¿Qué es la periodoncia y por qué es imprescindible antes de colocar implantes?

Periodoncia y por que es imprescindible antes de colocar implantes

¿Qué es la periodoncia y por qué es imprescindible antes de colocar implantes?

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es una rama especializada de la odontología que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y mantenimiento de los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estos tejidos incluyen:

  • La encía
  • El ligamento periodontal
  • El cemento radicular
  • El hueso alveolar (el hueso que sostiene los dientes)
  • Y también los tejidos que rodean implantes dentales.

Las enfermedades que trata la periodoncia son mayormente infecciosas, causadas por la acumulación de placa bacteriana debajo de la encía, que puede progresar desde una gingivitis (inflamación reversible de encías) hasta una periodontitis (cuando hay destrucción de los tejidos de soporte, incluyendo pérdida de hueso).


Principales tratamientos de periodoncia

Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

  • Limpieza profunda (raspado y alisado radicular) para eliminar placa bacteriana y sarro debajo de la encía.
  • Eliminación de bolsas periodontales infectadas.
  • Regeneraciónde tejido s: injertos de hueso o de encía, regeneración tisular guiada, etc.
  • Mantenimiento periodontal: revisiones periódicas, limpieza profesional, control de la higiene en casa.

¿Qué relación tiene la periodoncia con los implantes dentales?

Riesgos si la salud periodontal no está bien

Antes de colocar implantes es fundamental que la boca esté libre de infección o inflamación activa. Si hay periodontitis activa:

  • Hay pérdida de hueso que puede hacer que no haya suficiente estructura para fijar el implante de forma segura.
  • Las bacterias que están provocando enfermedad en los tejidos alrededor de los dientes pueden también afectar al implante, provocando periimplantitis. Esta es una enfermedad parecida a la periodontitis, pero alrededor del implante, con inflamación, pérdida de hueso, y riesgo de fracaso del implante.
  • Si se colocan implantes en un ambiente con enfermedad periodontal activa, las probabilidades de complicaciones aumentan, y el resultado a largo plazo tiende a ser peor.

Beneficios de tratar la periodoncia antes del implante

  • Tener tejidos sanos mejora la integración del implante al hueso, ya que minimiza la inflamación y la presencia de bacterias que interfieran.
  • Mejora la estética gingival (cómo se ve la encía) y la salud general de la zona.
  • Reduce el riesgo de periimplantitis, lo que protege la inversión de tiempo, dinero y salud.
  • Favorece una mejor cicatrización y menor probabilidad de fracaso.

Cuándo debe hacerse el tratamiento de periodoncia en relación al implante

A grandes rasgos, el camino es algo así:

  1. Diagnóstico completo (evaluar salud de encías, hueso, presencia de periodontitis, etc.)
  2. Tratamiento periodontal si existe enfermedad (limpiezas profundas, control de la infección, regeneración si hace falta)
  3. Reevaluación para asegurar que la enfermedad está bajo control, que los tejidos blandos están sanos y que hay suficiente hueso.
  4. Planificación quirúrgica del implante (posible injerto de hueso si hace falta) con base estable.
  5. Colocación del implante.
  6. Mantenimiento periodontal/periimplantario regular, para evitar recaídas o infecciones alrededor del implante.

Reflexiones finales

  • Tratar la salud periodontal no es algo opcional si se está pensando en implantes; es una condición previa para maximizar las posibilidades de éxito.
  • No se trata solo de colocar un implante, sino de mantenerlo sano muchos años.
  • El paciente tiene un papel activo: higiene oral meticulosa, acudir a revisiones, evitar factores de riesgo como tabaquismo, diabetes mal controlada, etc.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consiento el tratamiento de mis datos. PerioCentrum Clinics tratará sus datos para la publicación de sus consultas u opiniones en la página web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.