Principales síntomas de la enfermedad periodontal y su impacto en los implantes
Enfermedad periodontal y su relación con los implantes dentales
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal engloba afecciones inflamatorias de las encías y los tejidos que sostienen los dientes (ligamento periodontal, hueso alveolar). Hay dos formas principales:
- Gingivitis: inflamación de las encías sin pérdida de hueso.
- Periodontitis: la inflamación progresa, daña los tejidos de soporte, y puede causar pérdida de hueso y dientes.
Cuando se colocan implantes dentales, hay una afección análoga, llamada enfermedad periimplantaria, que puede afectar al implante si no se controlan los factores de riesgo y síntomas iniciales.
Principales síntomas de la enfermedad periodontal
Estos son signos a los que hay que prestar atención, tanto si tienes dientes naturales como si ya has colocado implantes:
Síntoma | Lo que indica |
Encías rojas, inflamadas, brillantes o hinchadas | Irritación / inflamación (gingivitis o mucositis si es alrededor de implante) |
Sangrado de las encías al cepillarse, usar hilo, o al sondaje | Indicativo de inflamación activa; puede ser uno de los primeros signos de mucositis/periimplantitis |
Mal aliento persistente (halitosis) | Acumulación de placa bacteriana y producto de desecho de la inflamación bacteriana |
Retracción gingival o encías que se “corren” dejando ver más raíz de diente o parte del implante | Pérdida de tejido blando, lo que puede exponer partes del implante si está presente |
Dolor o molestia al masticar o al presionar la zona afectada | Puede indicar que la inflamación ha progresado, o que hay infección alrededor del implante |
Supuración o pus | Señal de infección avanzada; puede deberse a bolsa profunda o acumulación bacteriana importante |
Profundidad aumentada en sondajes / bolsas periodontales profundas | Destrucción de los tejidos de soporte; si alrededor de un implante, sospecha periimplantitis |
Pérdida de hueso observable en radiografías | Cuando la infección progresa alrededor del implante, el hueso que lo sostiene empieza a reabsorberse |
Movilidad del diente o del implante | En dientes naturales, significa pérdida de soporte. En implantes, es un signo grave, ya que el implante debería estar firmemente osteointegrado. Si un implante se mueve es que ha perdido todo su soporte y hay que retirarlo de la boca. |
¿Cómo afecta la enfermedad periodontal a los implantes?
Al colocar implantes, se espera que se integren en el hueso (osteointegración) y que estén rodeados por encía saludable que selle esa unión. Si existen antecedentes de enfermedad periodontal o se descuida la higiene, estos son los impactos potenciales:
- Mayor riesgo de periimplantitis
- La periimplantitis es la enfermedad inflamatoria e infección que destruye hueso alrededor del implante, igual que la periodontitis lo hace con los dientes.
- Pacientes con antecedente de periodontitis tienen más probabilidad de que aparezca periimplantitis.
- Fracaso de la osteointegración
- Si ya desde antes de colocar el implante el hueso o los tejidos blandos están afectados, puede no lograrse una integración adecuada.
- En fases tempranas, un implante que se siente “flojo” puede ser signo de que el hueso no se asentó bien y el implante no se ha osteointegrado.
- Pérdida de implante
- En casos avanzados de periimplantitis, si no se controla la infección y la pérdida de hueso es significativa, puede ser necesario retirar el implante.
- Complicaciones estéticas y funcionales
- Retracción de encía → exposición del pilar o del tornillo del implante → puede verse el metal o que la encía no cubre adecuadamente.
- Sensibilidad, molestias al masticar, dolor.
- Problemas con la prótesis si hay bolsas profundas, supuración o movilidad.
- Necesidad de mantenimiento más riguroso
- Revisiones periódicas más frecuentes.
- Labor profesional de limpieza específica alrededor del implante (profesional en periodoncia).
- Higiene muy cuidadosa en casa (cepillos especiales, hilo dental, irrigadores, etc.).
Prevención y recomendaciones
- Diagnóstico previo: si tienes enfermedad periodontal lo ideal es tratarla y estabilizarla antes de colocar implantes.
- Higiene oral excelente: cepillado tres veces al día, uso de hilo dental y/o cepillos interdentales, acudir a visitas de mantenimiento al menos una vez al año, siendo recomendables 2-3 veces al año en pacientes portadores de implantes dentales que presenten periodontitis.
- Control de factores de riesgo: tabaquismo, enfermedades sistémicas como diabetes, diseño de la prótesis implantosoportada que facilite la limpieza.
Deja un comentario