Explicación descriptiva de criterios para decidir cuándo puede colocarse un implante en pacientes con periodontitis

Explicación descriptiva de criterios para decidir cuándo puede colocarse un implante en pacientes con periodontitis

Explicación descriptiva de criterios para decidir cuándo puede colocarse un implante en pacientes con periodontitis

La colocación de implantes dentales en pacientes con antecedentes de periodontitis es un procedimiento que requiere una evaluación cuidadosa y planificación individualizada. Aunque la periodontitis no es una contraindicación absoluta para los implantes, sí representa un factor de riesgo significativo para el fracaso del tratamiento si no se controla adecuadamente.

Antes de proceder a colocar un implante en un paciente con periodontitis es necesario realizar un adecuado protocolo para evitar complicaciones a largo plazo. La secuencia de tratamiento adecuada sería la siguiente:

1. Control de la enfermedad periodontal

La periodontitis debe estar completamente controlada antes de considerar la colocación del implante.

Esto implica que el paciente debe haber completado el tratamiento periodontal (raspado, alisado radicular, cirugía si fue necesaria) y encontrarse en la fase de mantenimiento periodontal.

2. Evaluación del riesgo individual del paciente

– Se deben analizar factores de riesgo sistémicos y locales, como:

o Tabaquismo

o Diabetes mellitus mal controlada

o Mala higiene oral

o Historial de pérdida dental por periodontitis

3. Nivel de higiene oral y motivación del paciente

El paciente debe demostrar una higiene oral excelente y constante, este aspecto es fundamental para evitar inflamación de la encía alrededor del implante (mucositis) y pérdida del hueso de soporte del implante (periimplantitis) a largo plazo.

4. Cantidad y calidad del hueso disponible

– Evaluación con radiología 3d de la cantidad disponible de hueso para colocar impalntes.

– En pacientes con periodontitis avanzada, puede haber pérdida ósea significativa que puede requerir de técnicas de regeneración ósea guiada para poder colocar los implantes.

5. Plan de mantenimiento post-implante

– Se debe establecer un protocolo de mantenimiento implantológico riguroso, los pacientes portadores de implantes tienen más riesgo de desarrollar pérdida de huso en los implantes como consecuencia de la presencia de bacterias (periimplantitis), por lo que el protocolo de revisiones y mantenimientos deberá ser más estricto que aquellos pacientes que no presentan periodontitis. Se recomienda acudir al menos cada 6 meses a mantenimiento y emplear instrumental específico para el mantenimiento de los implantes que no dañan la estructura de estos.

– Sin un compromiso claro con el mantenimiento por parte del paciente, el riesgo de periimplantitis y pérdida del implante es alto. Es fundamental entender que los implantes dentales requieren una buena higiene diaria y revisiones periódicas para mantener una buena salud. En el caso de determinadas prótesis en las que el acceso a la limpieza por parte del paciente y del profesional sea complicada, será necesario desmontarlas una vez al año para limpiarlas correctamente.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consiento el tratamiento de mis datos. PerioCentrum Clinics tratará sus datos para la publicación de sus consultas u opiniones en la página web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.